Gender gelijkheid in Latijns-Amerikaanse steden
DOI:
https://doi.org/10.21825/agora.v26i1.2462Samenvatting
Gender gelijkheid in stedelijke ontwikkeling gaat over het promoten van steden die zowel mannen als vrouwen in gelijke mate aanspreken. Wat zijn de recente kenmerken en bijdragen op dit gebied in Latijns-Amerikaanse steden?Referenties
Escapa Garrachón, R. (2003). Mujeres, ciudadanas diagnóstico inicial. Barcelona: Red Urbal, Diputació Barcelona.
Falú, A., & Segovia, O. (Eds.) (2007). Ciudades para convivir: sin violencias hacia las mujeres. Santiago, Chile: Ediciones Sur.
Levy, C. (2003). Ciudad y género. Una ciudad más justa: el género y la plani cación. In: La ciudad inclusiva. Santiago, Chile: CEPAL, Cooperazione Italiana.
Mojica Segovia, Carolina (2008). Presentación del libro Mujeres Arquitectas y Urbanistas Iberoamericas: Madrid, Ministerio de
Vivienda de España.
McDowell, L. (2000). Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas. Madrid: Ediciones Cátedra.
Nagar, R., Lawson Vicky, McDowell, L., & Hanson, S. (2002). Locating Globalization: Feminist (re) readings of the subjects and spaces of globalization, Economic Geography, 78, nr. 3, pp. 257-284.
Nelson, L., & Seager, J. (Eds.) (2004). A companion to Feminist Geography. London: Wiley-Blackwell.
Sabaté Martínez, A., Castelao López, M., Díaz Muñoz, M. D. L. Á., Gago García, C., Rodríguez Moya, J. M., & Serrano Cambronero, M. (2007). Hacia un sistema de indicadores de género en españa: un análisis territorial. Madrid: Ministerio de Igualdad.
Sánchez de Madariaga, I. (2004). Urbanismo con perspectiva de género. Andalucía: Instituto Andaluz de la Mujer.
Veleda da Silva, S. M., & Lan, D. (2007). Estudios de geografía del género enAmérica Latina: un estado de la cuestión a partir de los casos de Brasil y Argentina. Documents D'anàlisi Geogrà ca, 49, pp. 99-118.
Falú, A., & Segovia, O. (Eds.) (2007). Ciudades para convivir: sin violencias hacia las mujeres. Santiago, Chile: Ediciones Sur.
Levy, C. (2003). Ciudad y género. Una ciudad más justa: el género y la plani cación. In: La ciudad inclusiva. Santiago, Chile: CEPAL, Cooperazione Italiana.
Mojica Segovia, Carolina (2008). Presentación del libro Mujeres Arquitectas y Urbanistas Iberoamericas: Madrid, Ministerio de
Vivienda de España.
McDowell, L. (2000). Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas. Madrid: Ediciones Cátedra.
Nagar, R., Lawson Vicky, McDowell, L., & Hanson, S. (2002). Locating Globalization: Feminist (re) readings of the subjects and spaces of globalization, Economic Geography, 78, nr. 3, pp. 257-284.
Nelson, L., & Seager, J. (Eds.) (2004). A companion to Feminist Geography. London: Wiley-Blackwell.
Sabaté Martínez, A., Castelao López, M., Díaz Muñoz, M. D. L. Á., Gago García, C., Rodríguez Moya, J. M., & Serrano Cambronero, M. (2007). Hacia un sistema de indicadores de género en españa: un análisis territorial. Madrid: Ministerio de Igualdad.
Sánchez de Madariaga, I. (2004). Urbanismo con perspectiva de género. Andalucía: Instituto Andaluz de la Mujer.
Veleda da Silva, S. M., & Lan, D. (2007). Estudios de geografía del género enAmérica Latina: un estado de la cuestión a partir de los casos de Brasil y Argentina. Documents D'anàlisi Geogrà ca, 49, pp. 99-118.
##submission.downloads##
Gepubliceerd
2010-02-01
Nummer
Sectie
Thema
Licentie
AGORA maakt gebruik van de CC Attribution-NonCommercial-NoDerivatives licentie. Ongeveer 6 maanden na publicatie in print, worden de artikels beschikbaar gemaakt in ons Open Access-archief.